Guitarras
Gibson Style O Artist (1918) La prioridad que la empresa Gibson puso en las mandolinas de sus primeros años se reflejó en el nombre original de la compañía - Gibson Mandolin-Guitar Mfg. Co., Ltd. Y el hecho de que Gibson eligió sus guitarras con cuerdas de acero sugiere que puede haber visto a las guitarras como una extensión de la Mandolina más que como un instrumento con su propia voz. En 1908, la "sugerencia" del enfoque de la mandolina de Gibson al diseño de la guitarra llegó a ser un hecho obvio con la introducción de un nuevo modelo . la Style O con una forma de cuerpo que incluía una voluta. Una mezcla de mandolina gigante, una archtop guitar y una flatop guitar. Los modelos Style O habían sido parte de la línea de de fabricación de Gibson, junto con los modelos de la serie L, desde los comienzos de la compañía en 1902, y aunque las formas del cuerpo eran claramente Gibson, con los perfiles inferiores circulares, eran de forma simétrica como cualquiera de las guitarras de la era. Pero la Style O de 1908 era algo completamente diferente. Aunque no era simplemente una versión a gran escala de las mandolinas de estilo F de Gibson, que incluía un rulo y tres puntos en el cuerpo, además de un recorte de desplazamiento en el cabezal, el diseño de Style O estaba claramente influenciado por las mandolinas F de los diseños originales de Orville Gibson que datan de la década de 1890). La parte superior de los bajos de la guitarra se extendió en un rulo, como se hacá en las mandolinas del tipo F, pero el diseño fue refinado desde el punto de vista artístico, de tal manera que la línea de la voluta (donde el cuello se encuentra con el cuerpo en el bajo) en el lado opuesto del diapasón a través del sector de agudos superior, se extendía hacia fuera hasta formar un vértice. La parte inferior conservó la típica forma Gibson circular de los modelos anteriores. Gibson inicialmente llamó al nuevo modelo Style O "Especial de Concierto", pero era la única guitarra de tamaño grand-concert (16 "ancho) en la línea de fabricación. En 1911, cuando apareció una guitarra de 16 "más convencional (la Gibson L-4), los catálogos comenzaron a referirse a la Style O por el nombre que la mayoría de los coleccionistas la llaman hoy, la “Gibson Style O Artist”. La Style O tuvo un aspecto radical en comparación con las guitarras de 1908, y que continuaría durante todo el período de producción del modelo desde 1908 a 1925. No sólo era radical en apariencia, también lo era funcionalmente, con pautas muy modernas e innovadoras. Mientras que la mayoría de las guitarras de la época tenían cuellos con 12 trastes fuera del cuerpo, el diseño de la banda de agudos superior del Style O proporcionó 15 trastes fuera del cuerpo.
Aunque no tenía la forma circular o “cupped” de los cutaways que estamos familiarizados hoy en día, funcionó igual, permitiendo el acceso fácil a los registros más altos. En otros aspectos, la Style O era un instrumento típico de Gibson.Como todas las Gibsons de la época de Orville Gibson hasta que los primeros planos de Gibson aparecieron a mediados de los años 20, la Style O ofreció una tapa de picea tallada. Aunque los catálogos especificaron la parte posterior y los lados del arce, la Style O, como todos los otros Gibsons de su período (excepto la mandolina F-4), fue hecha realmente de madera de abedul. Al igual que el modelo L-4 y las guitarras anteriores de la serie O, la Style O tenía una boca ovalada (los modelos más pequeños de la serie L tenían una boca redonda). El mástil es de caoba en la Style, diapasón de ébano con cenefas blancas e incrustaciones de puntos de madreperlas. Este era el estándar de Gibson para la época. El peghead vinculado inicialmente sólo tenía una flor de lis incrustada de madreperla Con posterioridad el logo “The Gibson" en madreperla se añadió alrededor de 1915 y solo en algunos modelos. Los puentes eran de estilo Gibson estándar, comenzando con una unidad de ébano ajustable en altura y cambiando a altura ajustable en 1921. La Gibson Style O Artist posee un montaje inferior de cuerdas similar a las flatops actuales, mediante bridge pins, que van incrustados en un trapecio hecho de carey Al principio, el acabado era generalmente negro en la parte superior con sectores de caoba roja uniforme en la espalda y los lados, convirtiéndose en acabado de caoba sombreado en la década de 1910. Desde el punto de vista de la fabricación, la Style O tenía un diseño más complejo que el de una guitarra de cuerpo simétrico, y su parte superior tallada y la parte trasera complicaban aún más la producción. Además, el modelo estaba bien ornamentado (en comparación con otras Gibsons), y requería de mucho más trabajo. En consecuencia, la Style O fue la guitarra más cara en el catálogo de Gibson a través de la mayor parte de su existencia. El instrumento presentado aquí es una Gibson Style O Artist de 1918. Su estado es perfecto, conservando las piezas originales incluyendo laca y estuche rígido. Han pasado casi 100 años desde su fabricación y se puede tocar con facilidad, logrando una gran sonoridad con mucho balance. Es anecdótico pero esta guitarra en particular: Gibson Style O Artist, número de serie: 46387 Se fabricó en agosto de 1918, el mismo mes y año del fallecimiento de Orville Gibson.