Guitarras

J.J. Aguilar consultar

Concierto "Tango"
1932

Todos los años arriban a Vintage Guitars Argentina ofertas de guitarras que ¨pertenecieron¨ a Carlos Gardel. El promedio de estos asombrosos hallazgos es de 15 anuales.
Las inverosímiles anécdotas, relatos de amigos “de un conocido, de un familiar de un vecino del perro de Gardel” que así lo atestiguan abundan y aburren.
Nadie pudo comprobar, certificar o acercar al menos parte de la documentación que pruebe al menos la cercanía a las manos de Carlitos del instrumento ofrecido.
La guitarra aquí presentada tampoco reúne las condiciones para asegurar que perteneció a Gardel, pero su ubicación temporal, los integrantes de la historia y sobre todo la familiaridad entre ellos, permite al menos ubicarla muy cerca del ídolo.

CARLOS GARDEL: Nacido el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia.
Su fallecimiento ocurrió a las 15 hs del 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia durante el despegue de un avión en el que además de Carlos Gardel y su letrista Alfredo Le Pera estaban sus guitarristas Guillermo Barbieri (abuelo de la actriz Carmen Barbieri), Angel Domingo Riverol y José María Aguilar.

JOSE MARIA AGUILAR: Uruguayo, nacido en San Ramón, Canelones Uruguay el 3 de mayo de 1891 fue el único sobreviviente del accidente resultando herido con graves quemaduras. Con un carácter fuerte y rebelde, “El Indio” como lo apodaban acompañó a Gardel en su última etapa no sin ser despedido por éste en numerosas oportunidades. Fue compositor y entre sus éxitos son conocidos “Cuando me entres a fallar“, “Manos brujas“, “Al mundo le falta un tornillo¨ y muchos más. Formó parte del dúo Aguilar - Fugazot (Santiago Roberto Fugazot fue el padre de la actriz María Rosa Fugazot). José María Aguilar Falleció en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1951.

JOSE ANTONIO AGUILAR: Uruguayo, se desconoce fecha y lugar de nacimento, más conocido como el hermano de “El Indio Aguilar” se mudó a Buenos Aires en 1927, donde fijó su residencia en el barrio de Almagro, más precisamente en la calle Potosí 3758. Además de su domicilio allí funcionaba un pequeño taller de luthería, en ese taller se fabricó en 1932, 3 años antes de la muerte de Gardel, la guitarra que se exhibe en esta página. Es probable que esta guitarra haya pasado por las manos del “mudo”, es probable que no, lo que es seguro y nadie puede refrendar es que este muchacho... cada día, canta mejor.