Guitarras
Martin & Co. NWD Limited Edition George Nakashima Commemorative:
A principios de los años 70 el jefe del Depto. de Investigación y Desarrollo de Martin & Co., el doctor Don Thompson, comenzó la construcción de un aserradero propio encargando en Suecia una sierra industrial de gran tamaño. La idea era alcanzar mayores ahorros en costos y tener el control de maderas importando troncos de East Indian Rosewood. Era un plan ambicioso. El único problema fue que poco después de haber completado el montaje, el gobierno de la India hizo un embargo a la exportación de troncos, lo que provocó que la inversión de Martin & Co. en el aserradero de millones de dólares se convirtiera en un "elefante blanco". En el intento para obtener lo mejor de esta difícil situación, el aserradero comenzó a importar y cortar otros tipos de maderas exóticas para venderlas en el mercado que trabajaba con maderas de alta gama. A la vez Martin & Co. buscó clientes que pudieran necesitar cortes de precisión personalizados de sus propios troncos La carpintería de George Nakashima estaba ubicada muy convenientemente a una hora al sur de Nazareth en la pequeña población de New Hope, Pennsylvania, y dado que sus extraordinarios diseños para muebles dependían de la adquisición de cortes de precisión en troncos de nogal de grandes tamaños, la sierra de banda de primer nivel de Martin & Co. era perfecta para sus necesidades.Pronto se convirtió en el primer y principal cliente de cortes personalizados de Martin & Co. Para los que no están familiarizados con George Nakashima, su trabajo está en exhibición en muchos de los mejores museos y hogares de todo el mundo. Inspirado por su amor por la delicada artesanía japonesa y por la simplicidad de diseño, su espectacular concepto de artesanía y el uso de materiales orgánicos, pronto se ganó una duradera reputación internacional. Es considerado el padre fundador del movimiento contemporáneo de carpintería en EE.UU.
George Nakashima falleció a la edad de 85 años en 1990, pero su estudio de carpintería y su legado artístico siguen activos hasta la actualidad gracias a su hija Mira Nakashima Yarnall. Mantuvimos nuestra amistad y conexión con Mira mucho tiempo después de que el aserradero de Martin& Co. dejara de cortar troncos. Ya era toda una ejecutante y dueña de una guitarra Martin& Co. En una de las visitas de Mira, Chris Martin IV sugirió la idea de diseñar en forma conjunta una guitarra especial conmemorativa como testimonio de la prolongada y cálida relación entre Martin& Co. y la familia Nakashima. Mira quedó encantada con la idea, y poco después un grupo de luthiers de Martin& Co. viajaron a New Hope para poder apreciar de primera mano el estilo, el alcance y el legado de George Nakashima. En consonancia con el distintivo estilo orgánico de muebles que había desarrollado George Nakashima, se eligió su madera preferida: el poco frecuente Nogal Claro, veteado, para los aros y el fondo de guitarra. Las tapas traseras fueron unidas en forma exclusiva con dos machimbres con figuras de "mariposas" que son marca registrada del estilo George Nakashima, hechas en East Indian Rosewood. A modo de ornamentación el inlaid de la pala del clavijero muestra el escudo familiar de los Nakashima, una hoja de hiedra loto japonesa de cinco pétalos grabadas en madreperla debajo del logo script de Martin& Co. también grabado en madreperla. Ambas ornamentaciones están montadas en un headplate de Nogal Claro haciendo juego. Los delicados pétalos del escudo familiar fueron "deshojados" para ser utilizados como indicadores de posición en el diapasón, y se culminó con la elegante firma de Nakashima en madreperla en el último traste. Con un plano armónico de alta resonancia fabricado con un raro abeto alpino italiano, añejado con un tinte de tonalidad suave y terminado con una laca satinada, la guitarra posee una integridad de diseño de congruencia perfecta con el espíritu de George Nakashima. Los instrumentos necesitaban ser vistos para ser totalmente comprendidos, pero no pasó mucho tiempo antes de que el mercado advirtiera qué especiales eran realmente las guitarras conmemorativas de George Nakashima en cuando a su tono, visual y emotividad. Se vendieron las cien ediciones de NWD poco después de que aparecieran los primeros modelos. Los fondos de caridad fueron donados a la Fundación Nakashima para la Paz, contribuyendo a realizar el sueño de George de crear "altares por la paz" para cada uno de los siete continentes en la Tierra. A la fecha, ya han sido consagradas magníficas mesas de Nogal Claro e instaladas en la Catedral de "St. John the Divine" en la Ciudad de Nueva York, en la Academia de Arte Ruso en Moscú, y en la "Ciudad de la paz" en Aurovoille, India. Cien "guitarras de la paz" más portátiles que las mesas permiten que el imperativo mensaje de George Nakashima resuene en todo el mundo.
Dick Boak Noviembre de 2003.
A continuación un video de "Craft in America" en donde Mira Nakashima explica las caracteristicas e historia de esta guitarra:
http://www.youtube.com/watch?v=JYliY1R_a5o
EL ALMA DE UNA GUITARRA:
Muchas religiones suscriben la creencia de que sólo los humanos tienen alma. Yo no creo eso ni por un segundo. Mire a los ojos de cualquier ser viviente, y verá la presencia definitiva de hiper-conciencia, la conciencia y la lucha. Voy a ir mucho más lejos al sugerir que las plantas y los árboles, aunque quizás no en forma consciente, se esfuerzan y luchan en sus entornos. La mayoría simplemente, son entidades que viven y respiran. Cuando un árbol muere, ya sea de forma natural, por un rayo, o derribado por una sierra, el tronco nos proporciona la madera preciosa del interior, lo que a efectos prácticos captura un registro perfecto de la historia del árbol. Un examen detallado de los anillos anuales puede mostrar los patrones climáticos exactos de la región en la que creció. El grano puede revelar la ubicación y la trayectoria exactas de cada rama, si el árbol se inclinó o prosperó o compitió con otros árboles. Incluso la química compleja de la tierra está contenida en su interior. Tal aleatoriedad produce gran belleza.
George Nakashima:
Uno de mis libros favoritos es “El alma de un árbol” de George Nakashima (1905-1990). Fue el padre del movimiento americano moderno del trabajo de la madera. Su exquisitos muebles de formas libres, hechos a mano, mostraron un gran respeto por la belleza orgánica de la naturaleza y de la madera. En un modo zen indirecto, el libro sugiere que los árboles tienen alma y que los artesanos pueden utilizar y prolongar el espíritu, la historia, el valor y la belleza del árbol en los artículos que se crean con esa madera. En lo que a mí respecta, cualquier objeto que se crea con el tiempo y el cuidado de un ser humano, o cualquier objeto en el que se imparte el tiempo y el cuidado de un ser humano, absorbe, encarna y contiene algo muy especial. Más que la mayoría de los objetos, los instrumentos musicales de madera tales como guitarras y violines entran en esta categoría. Por supuesto, un mueble puede ser muy especial en su diseño y función, pero los instrumentos musicales van mucho más allá de sillas y mesas. Son cuidadosamente manipulados en las capaces manos de sus fabricantes para convertirse en las herramientas artísticas del músico. Ciertamente, cada artesano imparte su alma en cada instrumento en el que trabaja, aunque algunos más que otros, dependiendo de la cantidad de cuidado con que lo realiza. Y ciertamente los músicos imparten sus almas en sus instrumentos a través de la música que les aplican o extraen.Podría parecer extraño que personifiquemos las guitarras, pero en realidad, las guitarras tienen cabezas, cuellos y cuerpos con hombros, boca, cintura, abdomen y espalda. No es de extrañar que las guitarras reciban nombres como Blackie, Trigger y Lucille. Al igual que las personas, las guitarras tienen historias largas y variopintas. Viajan de pueblo en pueblo. Son susceptibles a los cambios en el clima. Acumulan sus cicatrices de guerra (tez y pátina), y también tienden a mejorar a medida que envejecen (personalidad y tonalidad). Se les hacen chequeos de técnicos que reparan guitarras (médicos?), requiriendo un ajuste casi quiropráctico de sus barras de tensión. No es de extrañar que las valoramos del mismo modo que valoramos a las personas. ¿No cree que las guitarras tienen alma? Un argumento escuchado a menudo entre los guitarristas es el de la "fabricación a máquina" versus las guitarras "hechas a mano". Un luthier podría crear minuciosamente un instrumento precioso que se venderá por 15.000 dólares, tallando cada costilla interna a mano, o dando forma al contorno del cuello con una escofina, martillando y perfeccionando cada traste, frotando múltiples capas de acabado fino con goma laca, trabajando muchos meses antes de que esté lista para ser colgada. Si se midiera y digitalizara con precisión ese instrumento original, y cada parte se replicara exactamente utilizando routers asistidos por ordenador para que una réplica eficiente en la línea de montaje que se venderá por $ 3000 fuera en todos los aspectos idéntica a la original, tanto en dimensión y apariencia, ¿habría una diferencia entre las dos guitarras? Yo digo que sí, hay una diferencia, que el instrumento artesanal tiene la cualidad invisible del cuidado humano incrustada en todas sus costuras. Pero ¿qué podemos decir de valor? ¿Es nuestra responsabilidad como artesanos o como fabricantes ofrecer accesibilidad y valor para el dólar? ¡También estoy de acuerdo con eso! Nadie quiere que le cobren por la ineficiencia de otra persona. Parecería que un compromiso razonable es la unión de la tecnología con la artesanía manual, para permitir que las máquinas produzcan las piezas en bruto de manera eficiente y dejen que manos humanas impartan el cuidado y la atención esenciales y en detalle durante el montaje ¿No es notable que una guitarra bien hecha puede ser comprada, tocada, rayada y marcada durante décadas, y que en realidad su valor aumente a medida que se convierte en "vintage?" Eso no se puede decir de muchos productos.Por sí mismos, los árboles no pueden hablar, pero cuando uno los hace caer, ¿qué desea ser la madera?Escuche con atención. ¡Puede escuchar la respuesta emotiva en el tono de su guitarra! Dick Boak21 de Octubre de 2009
A continuación un video de "Craft in America" sobre la vida de George Nakashima
http://www.youtube.com/watch?v=Az014_YkDQ0
TECHNICAL SPECIFICATIONS Model: NWD (George Nakashima) Construction: Mahogany Blocks/Dovetail Neck JointBody Size: D-14 Fret Top: Solid Italian Alpine Spruce Rosette: Single Ring of Blue Paua Pearl w/BWB Fiber On Both Sides Top Bracing Pattern: DOM Forward Shifted Top Braces: Scalloped 5/16'' Back Material: Solid High Figured Claro WalnutBack Purfling: None- 2 Indian Rosewood Bow Ties Inlaid On BackSide Material: Solid High Figured Claro Walnut Endpiece: Solid East Indian Rosewood Endpiece Inlay: none Binding: Solid East Indian Rosewood Top Inlay Style: Multiple White/Black Wood Fiber Side Inlay: none Back Inlay: WB Fiber Inlay Neck Material: Maple w/ Walnut Center Stripe Neck Shape: Low Profile Nut Material: Black Corian® Headstock: Solid/Square/Tapered Headplate: Solid Figured Claro Walnut / CFM Logo/Nakashina Crest Abalone PearlHeelcap: Solid East Indian Rosewood Fingerboard Material: Solid Black Ebony Scale Length: 25.4'' Number Of Frets Clear: 14 Number Of Frets Total: 20 Fingerboard Width At Nut: 1 3/4'' Fingerboard Width At 12Th Fret: 2 1/4'' Fingerboard Position Inlays: Flower Petals & Signature Between 19th & 20th Frets Fingerboard Binding: none Finish Back & Sides: Satin/ Dark Filler Finish Top: Polished Gloss/ Aging Toner Finish Neck: Semi Gloss/ Autumn Maple Toner/ Dark Filler Bridge Material: Solid Black Ebony Bridge Style: BellyBridge String Spacing: 2 5/16'' Saddle: 16'' Radius/Compensated/Black Micarta® Tuning Machines: Waverly Nickel w/ Butterbean Knobs Recommended Strings: Martin SP 4200 Medium Phosphor Bronze Bridge & End Pins: Fossil Ivory w/ Black Pearl Dots Pickguard: I-03 Tortoise Color/Beveled and Polished Case: 545TT Green Bamboo Geib Style™ Interior Label: Signed By CFM IV & Mira Nakashima,1 w/Photo Of George Nakashima NOTAS: La tonalidad de esta guitarra ofrece una cálida voz que recuerda al Rosewood, pero con más delicadeza y claridad. La etiqueta interior está firmado por la hija del Sr. Nakashima, Mira Nakashima Yarnall, y también por Christian Frederick Martin IV. Una segunda etiqueta interior ofrece una fotografía de Jack Rosen de George Nakashima y el símbolo japonés, "Wa", que significa "paz". Parte de las ganancias producidas por la venta de las guitarras NWD beneficiaron La Fundación Nakashima por la Paz.