Guitarras

Lyon & Healy consultar

Parlour Guitar
1914

En la primavera de 1864 se establece en Chicago, Illinois en los Estados Unidos de Norteamérica la fábrica de instrumentos Lyon & Healy. Sus socios fundadores fueron George Washburn Lyon y Patrick Joseph Healy. La especialidad de esta compañía era la fabricación de arpas a pedal para orquestas sinfónicas. Tal como se estilaba en la época, los fabricantes de arpas para concierto tenían un auditorium propio para la prueba de los instrumentos antes de ser adquiridos así como también para dar conciertos en menor escala y poder difundir sus productos. Pronto sus productos se expandieron a arpas irlandesas (irish harps) y folclóricas (folk harps), guitarras de salón (parlour guitars), guitarras arpa (harp guitars) y pequeños armonios. Durante los albores del siglo XX sus guitarras de salón fueron muy populares debido al diseño y a la elección de materiales por parte de George Lyon. Es así como sus mejores guitarras de salón pasaron a conocerse con el nombre de Washburn (segundo nombre de George Washburn Lyon). La compañía sobrevivió a varios incendios, entre ellos el gran incendio de 1871. El instrumento aquí presentado es una guitarra Lyon & Healy modelo Washburn Parlour tope de linea de 1914. Con maderas sólidas seleccionadas, Tapa de Sitka Spruce, aros y fondos de Brazilian Rosewood, puente y diapasón de ébano africano, mástil de cedro, incrustaciónes de madreperla (atención al estilo Art Decò de los marcadores del mástil), bridge pins de marfil y bindings taraceados en maderas policromas, este es un alto exponente de la calidad de guitarras de la época. Se podía usar indistintamente con cuerdas de acero o tripa (el nylon aún no existía). Es de notar el perfecto estado de conservación de esta guitarra fabricada en diciembre de 1914, poco tiempo después de declararse la 1er guerra mundial. Se debe mencionar que es una guitarra pre-war I ya que EEUU no participó en la contienda hasta el 6 de julio de 1917. No posee rajaduras, golpes ni marcas.

Su materiales son los originales con excepción del neck reset, frets y calibración (1), lustre francés (2), nut y saddle (3).

Se hace mención a la participación de los mejores luthiers y artesanos de nuestro país y de EE.UU.:
(1) Luthier Daniel Cáceres Las tareas de correción preparación para lustre, corrección de ángulo de mástil (neck reset), entrastado y calibración fueron delegadas a Daniel Cáceres, un gran luthier argentino que trabaja permanentemente con Vintage Guitars Argentina aportando no solo su sensibilidad y sabiduría si no también aconsejando y dando su parecer en todo el proceso de restauración. El sitio web del luthier Daniel Cáceres se puede visitar en el siguiente link. http://danielcaceresguitars.com

(2) Luthier Roberto Herrera La tarea de lustre fue encargada al maestro luthier Don Roberto Herrera quien por suerte aceptó el encargo y logró conseguir las lacas de época y el toque de muñeca correctos para esta tarea. Ha sido un honor para Vintage Guitars Argentina de poder ver su trabajo y compartir charlas sobre el tema. El sitio web del luthier Roberto Herrera se puede visitar en el siguiente link. http://www.herreraluthiers.com.ar

(3) Luthier Robert Colosi La provisión de marfiles y vintage bones para saddles y nuts corresponde al maestro Robert Bob Colosi, se puede visitar su sitio en este link. http://www.guitarsaddles.com/