Guitarras

Michel Masspacher consultar

Ètude
ca 1895

Michel Masspach nació el 1º de mayo 1839 en Morvillars, distrito de Belfort, Francia. Llevó el apellido de su madre, Phanie Masspach, que luego derivó en Masspacher.
Su pasión eran la música y la construcción de instrumentos; le gustaban todos los instrumentos, fueran de cuerdas, de viento o de percusión. Llegó a tener un negocio de fabricación (tercerizada) y venta de instrumentos, accesorios, partituras, etc., y consiguió transmitirle a sus hijos esa pasión. Tal es así que su hija Leonie Masspacher se casó con Paul Beuscher, quien pudo crear y mantener hasta hoy muchos locales de venta de instrumentos y una posición social y económica brillante en el París de principios del siglo XX.
El 30 de julio de 1868, con 29 años de edad, Michel Masspacher, de profesión músico, se muda a París, para ser más exactos a la rue du Petit León 36, con su madre.
En ese mismo año se casa con su novia Florine Boch. El testigo de boda fue su amigo también músico, Jules Alphonse Damiens, con domicilio en la rue Galande 12. De esta unión nacieron varios hijos, entre ellos la mencionada Leonie Masspacher y Jules Masspacher, quien continuaría a cargo del negocio hasta su fallecimiento. Todos ligados a la luthería, a la música y al comercio de instrumentos. En 1875 se muda a la rue Saint Denis 145, precisamente a un pasaje del tipo galerías comerciales llamado Passage du Grand Cerf (la senda del gran ciervo) locales 39 y 41, ambos contiguos ya que de un lado de la galería están los locales pares y del otro los impares.
Para los que no conocen Paris o la conocen superficialmente, la rue Saint Denis posee toda la magia del 1er “arrondissement”, es una de las calles más viejas de la ciudad.

Su traza se remonta al siglo I y se mantiene desde la edad media hasta nuestros días como el sector “rojo” de París, el centro de la prostitución y su variopinto entorno. Basta con recordar la película “Irma la dulce” (Irma la Douce), dirigida por Billy Wilder en 1963 y protagonizada por Shirley MacLaine y Jack Lemmon, para tener una idea del colorido barrial de la misma época en que Michel Masspacher eligió esa ubicación para vivir y construir su negocio. Vivir en rue Saint Denis era seguramente muy barato. Y muy divertido. El 25 de febrero de 1896 Michel Masspacher compra los locales a un vendedor de apellido Secchi. El fondo de comercio reza: “Fábrica de instrumentos musicales”, y tomaría forma en el registro público de comercio recién en 1902 bajo la denominación corporativa: “Masspacher y Co - Instrumentos Musicales”, cuando pasó a ser titular su hijo Jules Masspacher, luthier y músico. Es este hijo quien finalmente cedería los derechos a la firma Bescheur ligada familiarmente. Michel Masspacher falleció hace 99 años en la Navidad de 1916, el 25 de diciembre; tenía 77 años. Poco sabemos de él, pero podemos imaginar que logró difundir y entusiasmar a los suyos y a otros con esta inexplicable locura que a veces los instrumentos nos provocan y que todos los que nos rodean a veces no logran entender observándonos, como diría Girondo con cara de “pronóstico reservado” . Michel Masspacher, como decimos en Argentina, “hizo la suya” y quiero creer que ha sido feliz sobre todo por los resultados, por el entorno y por la época. Se debe haber divertido como loco. La guitarra aquí expuesta es una Michel Masspacher ca. 1895 de estudio, construida como violín (f holes y bracing) de mahogany. Es muy pequeña, pero lleva adentro el sonido de 120 años de aventuras musicales.